Objetivos SMART: cómo mejorar tu rendimiento
Estamos empezando el año y muchas empresas ya han planteado los objetivos que quieren conseguir este 2022. Si tú no lo has hecho aún, no te preocupes. Todavía estas a tiempo y en DINDIA queremos ayudarte. Seguramente te preguntes “¿cómo? Pues bien, hoy te hablaremos sobre los objetivos SMART y cómo te ayudarán a mejorar el rendimiento de tu equipo.
¿Qué son los objetivos SMART?
Empecemos por el principio. Todos sabemos que es un objetivo, ¿verdad? Pues ahora piensa en un objetivo inteligente (SMART en inglés).
Seguramente se te vengan varias cosas distintas a la cabeza, pero te lo vamos a contar.

Un objetivo SMART es un objetivo que cumple los siguientes requisitos:
- (S) Especifico
- (M) Medible
- (A) Alcanzable
- (R) Realista
- (T) Con tiempo definido
Veamos esos requisitos:
- Específico (S): al marcarte un objetivo este debe ser específico. Nada de “quiero conseguir más ventas” o “tener más seguidores en redes sociales”. Un objetivo tiene que ser específico. Por ejemplo: “Quiero conseguir un 15% en ventas”.
- Medible (M): Si un objetivo no se puede medir, no sirve con guía para alcanzar tus metas. Necesitas que sea un objetivo que puedas evaluar periódicamente y saber si estas cerca o lejos de cumplirlo.
- Alcanzable (A): el objetivo que nos marquemos ha de ser alcanzable. ¿Qué quiere decir? Quiere decir que ha de ser un objetivo lo suficientemente ambicioso para que motive a los miembros del equipo. Eso sí, sin pasarse. Cuando te marques los objetivos has de tener los pies en la tierra.
- Relevante (R): El objetivo ha de tener un sentido práctico y contribuir al crecimiento del negocio. Es decir, ha de ser relevante para la estrategia de tu negocio.
- Tiempo definido (T): Para que un objetivo sea SMART ha de tener un tiempo límite. Si un objetivo no tiene un tiempo de inicio y fin, no se convertirá nunca en realidad.
La diferencia entre objetivo y objetivo SMART
Ahora que ya sabemos cuáles son los requisitos de los objetivos SMART, veamos en que se diferencia de un objetivo Normal a través de unos ejemplos.
OBJETIVO NORMAL: “Aumentar el número de clientes y ventas”
OBJETIVO SMART: “Aumentar el número de clientes en “X” durante el primer trimestre del año y, de este modo y a través de estrategias de marketing, aumentar las ventas un “X%”
Los dos objetivos buscan lo mismo, pero no del mismo modo. Como ves un objetivo SMART es mucho más concreto. Transmite un mensaje complementado con los medios, las razones y los tiempos concretos.
Atendiendo las diferencias entre ambos objetivos, podemos concretar que el objetivo SMART da mayores indicaciones y una guía a seguir a todo el equipo.
¿Por qué son tan importantes para una empresa?
Los objetivos SMART son claves para tener un objetivo o meta a cumplir en un plazo de tiempo definido. Esto te ayudará a no perder el rumbo de tu día a día, porque sabemos que a veces el día a día y/o los imprevistos que surgen hacen que te desvíes de tu objetivo.
Tener objetivos SMART fijados te ayudará a tener presente aquello que sí o sí has de hacer en un cierto periodo de tiempo.
Además de este, existen otros muchos motivos que convierten los objetivos SMART en una herramienta muy importante para las empresas. Veamos algunos de ellos:
- Aumenta tu visión empresarial
Al tener tus objetivos claros y bien definidos, la visión que tienes de tu negocio es amplia y te permite tener mayor visibilidad de los factores, esfuerzos y recursos que puedes necesitar.
- Distribuyes mejor tus recursos
No todas las tareas requieren los mismos recursos, por lo que tener claras cuales son las tareas a cumplir permite hacer una mejor distribución de los esfuerzos y recursos que has de dedicar a cada una de ellas.
- Mejora la concentración y rendimiento.
Con objetivos claros, tú y tus empleados tenéis claro que tareas debéis acometer y esto permite que os concentréis en ella y mejoréis vuestro rendimiento.
- Ahorras costes y tiempo.
Si sabes en qué dedicar tus esfuerzos, puedes optimizar los recursos y el dinero que inviertes en ello. Y además, te permite conocer el tiempo exacto que le has de dedicar a las tareas.
- Mejora tu toma de decisiones.
Si tu objetivo cumple con los requisitos SMART, obtendrás datos muy fiables y eso te permitirá basar tus decisiones en datos objetivos.
¿Qué hay que tener en cuenta para definir un buen objetivo? paso a paso
Ahora que ya tienes claro qué son y cómo los objetivos SMART pueden ayudarte a mejorar el rendimiento de tu equipo, veamos paso a paso como puedes definirlos.
1. Especifico (S)
Para definir un objetivo SMART, has de evitar las ambigüedades y ser lo más concreto posible. Una buena forma para lograrlo es redactarlo siguiendo la mayor cantidad de preguntas de a continuación:
– Qué: detalle de lo que quieres conseguir.
– Cuál: tener presente posibles obstáculos que te pueden impedir alcanzar tu objetivo.
– Quién: responsable para alcanzar el objetivo. Puede ser un trabajo individual o de equipo, incluso puede ser delegado a un tercero.
– Dónde: esta pregunta es importante si la ubicación es relevante para cumplir el objetivo.
2. Medible (M)
Para ser efectivo, el objetivo que te marques ha de ser cuantificable. Es decir, has de poder hacer seguimiento y medir el progreso del objetivo para saber cuánto te falta para llegar a la meta. Para este punto, las preguntas que has de responder son:
- ¿Cuánto?¿Cuántos?
- ¿Cómo sabré que se haya cumplido?
3. Alcanzable (A)
Este es quizás el objetivo más importante. Cuando crees un objetivo has de pensar seriamente si lo puedes conseguir. Para ello has de plantearte las siguientes preguntas:
- ¿Cómo puedo alcanzar una meta?
- ¿Cuán posible es lograrla?
4. Relevante (R)
Para que un objetivo sea relevante ha de estar en línea con la estrategia global de tu marca y/o empresa. Algunas de las preguntas que puedes plantearte son:
- ¿Por qué? Tienes que preguntarte el por qué de ese objetivo. Esta pregunta te ayudara a darte cuenta de si el objetivo es importante o no.
- ¿El objetivo individual es importante para la estrategia empresarial?
- ¿Es el momento adecuado para plantearlo?
- ¿La persona responsable del objetivo es la correcta?
- ¿El objetivo se adapta a la realidad y/o contexto en el que te encuentras?
5. Tiempo definido (T)
Es muy importante definir una fecha límite para cumplir tu objetivo. Es importante para evitar que las tareas se pospongan por nuevos problemas o imprevistos “urgentes” que puedan surgir. Algunas de las preguntas que te ayudarán a marcar una fecha realista son:
- ¿Cuándo ha de estar terminado?
- ¿Qué debo hacer hoy, mañana,…? Te ayudará a evitar emergencias o urgencias.
- ¿Qué he de hacer dentro de 6 meses? Te servirá para evitar apagar fuegos dentro de ese tiempo.
Cómo has podido comprobar, definir objetivos SMART te permitirá afrontar tus tareas de forma eficaz y productiva. Saber qué es lo que tienes que hacer en cada momento, te permite mantener el foco y evitar distracciones.
Un Consejo extra: no te pongas demasiados objetivos
Aunque los criterios SMART hacen que los objetivos se cumplan, hay que tener muy presente la cuestión del enfoque. De nada sirve cumplir con los criterios si te pones tantos objetivos que te es imposible cumplirlos por falta de tiempo y/o recursos.
Haz una lista breve con 3,5 o 6 objetivos. El número no importa, lo importante es que sean los más importantes para conseguir lo que quieres.
Los comentarios están cerrados.
Comentarios recientes