CÓMO CREAR UNA PLATAFORMA ECOMMERCE PARA TU NEGOCIO

Cómo crear una plataforma eCommerce para tu negocio

Este último año ha hecho que la transformación digital de los pequeños negocios sea más necesaria que nunca. Si tienes un negocio y no lo estas adaptando al digital, sentimos decirte que estás perdiendo muchas oportunidades de venta. En este punto seguramente te preguntarás “¿y cómo puedo evitar que ocurra esto?” Nuestro consejo es que te sumes a las pataformas eCommerce.

¿Qué es una plataforma eCommerce?

Seguramente te hayas planteado en alguna ocasión como poder vender tus productos a través de tu página web. Pues el eCommerce es tu solución

Una plataforma de ECommerce o comercio electrónico es un sistema de compra y venta de productos y servicios a través de Internet.

El mundo de los comercios electrónicos es realmente competitivo, sobre todo en los últimos meses, y está en continuo crecimiento. Son muchas las grandes, pequeñas y medianas empresas que han optado por esta opción durante los últimos meses.

Ventajas del eCommerce

El eCommerce ha tenido un crecimiento muy rápido y exponencial ya que ofrece una serie de ventajas respecto al comercio tradicional muy potentes. Veamos cuales son las principales:

  1. Más clientes: el alcance del eCommerce es mucho más extenso que una tienda física; puedes vender en todo el mundo si así lo quieres. Esto te permite ampliar tu público objetivo y conseguir más clientes.
  2. Reducción de costes: el hecho de no necesitar una tienda para vender tus productos hace que los costes sean menos. Si bien ya tienes una tienda física, también es una forma de aumentar tus ventas y reducir o compensar los costes que esta genera.
  3. Más margen: la reducción de costes y el aumento del mercado de cliente hace que puedas tener un margen mayor que con un establecimiento tradicional.
  4. Ventas 24 horas al día: una tienda física tiene una limitación de horarios que el eCommerce no tiene y eso reduce las posibilidades de venta. Sin embargo,  con el eCommerce  (que no tiene horario) el cliente puede comprar en el momento y lugar que mejor le convenga, lo que hace incrementar tus ventas.
  5. Escalabilidad: en un eCommerce o comercio electrónico puedes vender a miles de personas al mismo tiempo, algo que en la tienda física no es posible, siempre hay un límite de cantidad de clientes que puedes atender.
plataforma ecommerce

Si bien las ventajas de la plataforma eCommerce son muy potentes y beneficiosas, también hay que tener en cuenta que, como cualquier cosa en esta vida, también cuenta con una serie de desventajas que hay que tener en cuenta antes de embarcarte en esta nueva aventura.

Algunas de estas desventajas pueden ser:

  • Productos o servicios que físicamente los clientes no pueden tocar.
  • Necesidad de tener acceso a Internet para realizar las compras.
  • Dificultades técnicas para poner en marcha el proyecto.
  • Mayor competencia ya que la barrera económica no es tan alta como en un negocio físico.
  • Necesidad de mayor tiempo para conseguir visibilidad y resultados.

A pesar de las desventajas que puede suponer montar una plataforma eCommerce, las ventajas son mucho mayores y contar con un buen proceso de venta y postventa acabará por enterrarlas.

¿Qué tenemos que preguntarnos antes de escoger una plataforma?

Entramos en el meollo de la cuestión: ¿qué necesitamos para crear una plataforma eCommerce para vender online?

Las plataformas eCommerce son sistemas de software que permiten vender y comprar en línea que ofrecen una amplia gama de funcionalidades. Sin embargo, no todas son igual de válidas para tu proyecto. Por eso es importante escoger la plataforma correcta para evitar problemas de SEO, usabilidad, posicionamiento y, lo más importante, pérdidas de dinero.  

Para escoger la mejor plataforma tienes que plantearte ciertas preguntas que te ayudarán a tomar la decisión correcta. Veamos cuales son:

  1. ¿Quieres una solución propia desde cero o quieres utilizar una solución ya creada (plataforma eCommerce)?
  2. ¿Vas a hacer el desarrollo tu mismo o vas a contratar a alguien?
  3. ¿Cuál es el volumen del catálogo? ¿Cuántos idiomas quieres tener?
  4. ¿Qué aplicaciones necesitarás para que la tienda funcione?
  5. ¿Qué formas de pago quieres tener?

1.    ¿Quieres una solución propia o una plataforma ecommerce?

Aunque la solución propia permite una alta personalización, requiere una gran cantidad de tiempo y dinero, has de contratar un programador que la lleve a cabo.

En cambio una plataforma eCommerce se instala fácilmente en tu servidor y cuenta con actualizaciones de mejora periódicas y foros a los que consultar tus dudas. Si, además, optas por una solución gratuita este proceso lo podrás hacer sin tener costes de lincecia.

2.    ¿Vas a desarrollarla tu mismo o vas a contratar a alguien?

Esta pregunta es igual de importante que la anterior. Si decides hacerlo tú, has de tener en cuenta que debes conocer todos los pasos a dar y tener la capacidad de hacerlo. También ten presente que es posible que no quede como tu imaginas.

En DINDIA nos planteamos esa posibilidad y, finalmente, optamos por contratar a un profesional que nos ayudó a poner en marcha todo el proyecto y conseguir que quedara como nosotros queríamos. La verdad: fue la mejor decisión que tomamos. Sí que es cierto que supone algunos costes, pero quedan compensados con el resultado final.

3.    ¿Cuál es el  volumen del catálogo? ¿Cuántos idiomas quieres tener?

Estos factores son importantes a la hora de escoger la plataforma eCommerce, pues no todas las opciones ofrecen las mismas funcionalidades. Hay plataformas que son más escalables que otras, unas te ofrecen más idiomas, otras menos…

Pueden parecer preguntas absurdas, pero te marcarán mucho para tomar la decisión correcta y evitar tener que deshacer todo el proceso porque no se adapta a alguna de estas cuestiones.

4.    ¿Qué aplicaciones necesitarás para que la tienda funcione?

Crear un eCommerce requiere contar con ciertas aplicaciones que nos ayudarán a manejarlo de forma más fácil, a llevar un mantenimiento adecuado y conseguir un mayor número de clientes.

Por este motivo, es necesario que antes de escoger una plataforma eCommerce determinada analices cuáles son las aplicaciones con las que es compatible y si se adaptan a tus necesidades.

5.    ¿Qué formas de pago quieres tener?

Existen distintas formas de pago y es importante conocerlas antes de decantarnos por una opción u otra. Algunas de las más conocidas y que se utilizan en la mayoría de comercios electrónicos son PayPal, tarjeta bancaria, transferencia bancaria, contra rembolso o bizum.

Tienes que tener claro que quien decide como paga es el cliente, por eso es interesante contar con destinas opciones que les faciliten el pago. Eso sí, siempre que se adapten a tus necesidades como negocio.

Ahora que ya te has planteado todas estas preguntas y las has respondida, el siguiente paso es escoger la plataforma eCommerce que mejor se adapte a tus necesidades. Si deseas conocer algunas de las más conocidas y que menores costes pueden suponerte, estate atento y no te pierdas nuestra próximo post donde hablaremos de ello.

Los comentarios están cerrados.

Abrir chat
1
Hola! ¿Podemos audarte?
Hola! ¿Podemos ayudarte?